El didyeridú es un instrumento de viento tradicional de los pueblos aborígenes australianos. Se trata de un tubo de madera que se hace sonar al hacer vibrar los labios en su interior, generando un sonido profundo, vibrante y envolvente, con un timbre grave y resonante que puede parecer hipnótico.
Su sonido es tan especial que tiene efectos relajantes y beneficiosos para la salud, induciendo estados de relajación y bienestar. Además, su técnica de respiración circular ha sido estudiada por músicos y terapeutas para mejorar la resistencia pulmonar y tratar problemas respiratorios.
Aunque su origen exacto no está del todo claro, se trata de un
instrumento ancestral. Según estudios antropológicos y la datación de
pinturas rupestres en la región de Arnhem, Australia, se estima que los
pueblos aborígenes australianos lo han utilizado desde hace más de
40.000 años.
Tradicionalmente se fabricaba con troncos de eucalipto ahuecados por termitas. Hoy en día se fabrica, además de con madera, con PVC, bambú e incluso fibra de carbono, pudiendo llegar a medir hasta 2 metros, con un ensanchamiento en la boca inferior, similar a una trompeta.
Usamos cookies para asegurar que le damos la mejor experiencia en nuestra web. Acepte si esta usted de acuerdo en que enviemos datos personales a Google con fines publicitarios para personalizar anuncios y recopilar estadísticas.AceptarRechazarPolítica de privacidad