Acordeón, el instrumento de la Navidad

El acordeón es un instrumento cuyo sonido incluye alegría y nostalgia a la vez. En muchas zonas de centro Europa se funde con el encanto navideño, resultando un instrumento inseparable de estas fiestas. ¿Por qué esta importancia en la Navidad? ¿Cuál es su origen?

El 6 de mayo de 1829 Cyril Demian, registró una patente en Viena, Austria, con el nombre «Accordión».

Se trataba de un instrumento formado por un fuelle, un diapasón con teclas similares a un piano y dos cajas armónicas de madera, un nuevo instrumento musical armónico de viento mecánico que pronto fue mejorado llegando al acordeón diatónico, con un segundo teclado en forma de botones, que es el modelo más extendido.

El invento pronto se hizo muy popular en Austria, Alemania, Eslovenia, sobre todo en la música alpina suiza, yodel y eslovena-austriaca y en zonas como el Tirol, donde la música tradicional está presente todos los días, es como vivir un cuento de hadas hecho realidad. Se expandió rápidamente a otras zonas llegando a formar parte de tradiciones musicales en todo el mundo, música cajún, tejana, flockore ruso, la jota española e incluso en la música folclórica argentina.

Los mercados navideños austríacos «Christkindlmarkt» ofrecen un deleite visual con puestos repletos de artesanías, decoraciones de Navidad, delicias culinarias tradicionales y existen coros cantando villancicos tradicionales con el acordeón como protagonista. La gente se reúne en las plazas y se abraza para compartir el espíritu navideño y la alegría de la temporada.